Ventajas de mantener actualizado Proteus a la última versión
- Tres actualizaciones anuales del producto garantizadas.
- Servicio de soporte técnico.
- Disponiblidad de los nuevos modelos de simulación que se van incorporando periódicamente a Proteus.
- Adaptación a los nuevos sistemas operativos cuando van apareciendos (Windows 7, Windows 8, Windows 10 , etc).
- Mejoras técnicas que aumentan la productividad: gestión de gráficos, vistas 3D, simulaciones más rápidas, etc.
- Si se quiere ampliar alguna de las características o incluir nuevas familias de microprocesadores se puede hacer, cuando se tiene en vigor el contrato de actualizaciones, pagando únicamente la diferencia de precio con la versión actual de la que dispone.
Se puede encontrar la versión de Proteus actualmente instalada en la zona inferior izquierda de la página de inicio de Proteus (versiones 8 o posteriores) o seleccionando la opción de menú 'About Isis' o 'About Ares' desde el menú 'Help' (versiones 7.x o anteriores). El número de versión se muestra en este caso en la zona superior de la ventana de diálogo.

Las actualizaciones son gratuitas cuando se tiene un contrato de servicio de actualizaciones (USC) en vigor. Si su contrato USC ha caducado, puede ponerse en contacto con Hubor para solicitar uno nuevo.
Si dispone de una copia de Proteus Professional Versión 8.xx o posterior, en la página de inicio le aparecerá un mensaje avisándole de que una versión más reciente está disponible. También aparece un enlace para realizar la comprobación de forma manual cuando se desee. La casilla de verificación nos permite ignorar las versiones beta y obtener sólo la información referente a versiones de producción.

Si hay una nueva versión, la actualización se descargará e instalará automáticamente cuando se utilicen los botones correspondientes.


Es muy importante comprobar en qué actualizaciones los archivos de proyecto son compatibles con versiones anteriores del programa o ya no se podrá siguiendo abrir con las versiones anteriores, para poder planficar cuando debe llevarse a cambio la actualización. En general este aviso se produce en las versiones beta, por lo que si va a instalar una versión de producción conviene leer con detenimiento la información de la versión beta correspondiente.
A continuación puede consultar los cambios que se han llevado a cabo en cada una de las versiones de Proteus.
Proteus 7.10 Beta 2 [7.10.00.01] está disponible para ser descargado desde el gestor de actualizaciones.
Atención es una versión beta y no debe ser instalada en ordenadores que trabajen en modo producción.
Se solucionan un par de problemas relacionados con los gráficos Direct 2D:
- Zonas vacías no dejan ver los objetos de debajo en la misma capa.
-
Selección de fuente y tamaño incorrecta para algunos tipos de fuente.
Ya está disponible la versión 7.10 BETA (7.10.00.00)
Atención es una versión beta y no debe ser instalada en ordenadores que trabajen en modo producción.
Es importante tener en cuenta que se debe tener instalado Protues 7.8 o superior antes de que la versióin 7.10 le aparezca en el gestor de actualizaciones.
Nuevas cartacterísticas:
-
Motor de gráficos con aceleración por hardware Direct2D
- Gran velocidad que permite redibujar las pantallas sin parpadeo.
- Desplazamientos de pantalla suaves y una animación de objetos más espectacular.
- Presentación nítida de gráficos y textos.
- La capa actual es siempre dibujada en la parte superior de la vista.
- Control por parte del usuario de la transparencia de una capa.
- Opción para visualizar las capas de resistencia de soldadura y máscara de soldadura completas incluyendo las superficies fijadas en los estilos de los pads.
- Mejora del importador DXF en Ares para aumentar el soporte y compatibilidad con otros paquetes.
- El gestor de trazado automático de pistas señala durante el trazado de una pista el objeto de esa misma red más cercano como una ayuda más.
- El oscurecimiento automático de objetos durante la colocación ayuda a identificar rutas de destino válidas.
- La mejora del manejo de zonas posibilita distancias más precisas para la rotación de objetos.
Diversos requerimientos menores de usuarios se han incluido:
- Capacidad de especificar tipo diagonal ("X") para el relieve de la capa térmica de un pad.
- Visibilidad de la ocupación de la capa de gráficos durante la colocación y movimiento de los footprints.
- Las líneas fuerza para el trazado de pistas se muestran en sus colores propios según el diseño durante la colocación y movimiento de componentes.
- La selección de bloques cuando incluye objetos bloqueados posibilita una opcióin para etiquetar todos los objetos bloqueados antes de llevar a cabo la operación.
Nuevos vídeos de demostración pueden ser encontrados en el foro de labcenter para clientes.
Añadidos modelos analógicos para puertas lógicas CMOS.
Nuevos periféricos:
- ADG1438/ADG1439 - 'Serially Controlled, ±15 V/+12 V/±5 V, 8-Channel/4-Channel, iCMOS Multiplexers/Matrix Switches'.
- AD7352, 'Differential Input, Dual, Simultaneous Sampling, 3 MSPS, 12-Bit, SAR ADC'
Nuevas CPUs de rango medio de la familia PIC16:
- PIC16F1516
- PIC16LF1516
- PIC16F1517
- PIC16LF1517
- PIC16F1518
- PIC16LF1518
- PIC16F1519
- PIC16LF1519
Errores solucionados:
- Problema con el gestor de librerías cuando se tiene más de 128 librerías de dispositivos.
- El controlador KS0108B es mejorado para trabajar con drivers MikroC
-
MCP355X:
- La línea de salida SDO/RDY ahora es flotante cuando CS es fijada antes de que una transferencia total se haya completado.
-
PCF8563:
- Power-up por defecto para todos los registros cuando se usa la función reset().
- La limpieza individual de los bits de alarma y/o AIE, ahora borra el flag de interrupción.
- La línea $INT va a open-drain cuando el flag de interrupcióni TF es borrado.
-
MMC:
- Ahora la línea SDO va siempre a flotante cuando el bus está inactivo ($CS es alto).
-
PIC18:
- Las instrucciones extendidas ADDSFR, SUBFSR y PUSHL ahora funcionan correctamente y no produces más UAE.
Es importante comunicar todos los problema y hacer sugerencia el foro abierto sobre la versión Proteus 7.10 beta o a través de los distribuidores internacionales, para entre todos depurar y mejorar la nueva versión.
Ya está disponible la versión 7.9 sp1 de Proteus.
Como es habitual, todos aquellos que tengan en vigor el contrato de actualizaciones podrán descargar, libre de costo, este nueva versión de forma automática utilizando el gestor de actualizaciones (update manager) incluido con Proteus desde la versión 7.
Nuevos periféricos:
- PIC16(L)F1825, PIC16(L)F1829.
- PCF8523 reloj de tiempo real.
- Nuevo generador de scripts de muestras para un condificador de la encuadratura.
Problemas solucionados:
- Ares. El auto-necking (estrechamientos de pistas) no funciona al empezar o acabar pistar en el modo de enrutado "follow-me".
- El autoruter une varios pads perdidos con la propiedad net=none.
- la salida de un grafico de mapa de bit se restringe a monocromo.
- MMC.dll. La línea SDO ahora adopta un nivel flotante cuando el bus está inactivo ($CS está alto).
- Añadido el comando MMC_CMD25_WRITEMULTIBLOCK en el analizador de comandos.