Hubor - Proteus

Banner Guia Programacion Arduino Con Proteus

Ventajas de mantener actualizado Proteus a la última versión

Actions edit clear history icon

  • Tres actualizaciones anuales del producto garantizadas.
  • Servicio de soporte técnico.
  • Disponiblidad de los nuevos modelos de simulación que se van incorporando periódicamente a Proteus.
  • Adaptación a los nuevos sistemas operativos cuando van apareciendos (Windows 7, Windows 8, Windows 10 , etc).
  • Mejoras técnicas que aumentan la productividad: gestión de gráficos, vistas 3D, simulaciones más rápidas, etc.
  • Si se quiere ampliar alguna de las características o incluir nuevas familias de microprocesadores se puede hacer, cuando se tiene en vigor el contrato de actualizaciones, pagando únicamente la diferencia de precio con la versión actual de la que dispone.
 
Se puede encontrar la versión de Proteus actualmente instalada en la zona inferior izquierda de la página de inicio de Proteus (versiones 8 o posteriores) o seleccionando la opción de menú 'About Isis' o 'About Ares' desde el menú 'Help' (versiones 7.x o anteriores). El número de versión se muestra en este caso en la zona superior de la ventana de diálogo.
 
version
 
Las actualizaciones son gratuitas cuando se tiene un contrato de servicio de actualizaciones (USC) en vigor. Si su contrato USC ha caducado, puede ponerse en contacto con Hubor para solicitar uno nuevo.
 
Si dispone de una copia de Proteus Professional Versión 8.xx o posterior, en la página de inicio le aparecerá un mensaje avisándole de que una versión más reciente está disponible. También aparece un enlace para realizar la comprobación de forma manual cuando se desee. La casilla de verificación nos permite ignorar las versiones beta y obtener sólo la información referente a versiones de producción.
 
Actualizacion
 
Si hay una nueva versión, la actualización se descargará e instalará automáticamente cuando se utilicen los botones correspondientes.
 
Imagen 1956b
 
Imagen 1957
 
Es muy importante comprobar en qué actualizaciones los archivos de proyecto son compatibles con versiones anteriores del programa o ya no se podrá siguiendo abrir con las versiones anteriores, para poder planficar cuando debe llevarse a cambio la actualización. En general este aviso se produce en las versiones beta, por lo que si va a instalar una versión de producción conviene leer con detenimiento la información de la versión beta correspondiente.
 
A continuación puede consultar los cambios que se han llevado a cabo en cada una de las versiones de Proteus. 
 

La versión 8.4 de Proteus ya está disponible y se puede descargar por todos los usuarios que tengan el contrato de actualizaciones en vigor, utilizando el gestor de actualizaciones.

 

Las principales novedades son:

  • Comprobada y lista para usar la compatibilidad con Windows 10.
  • Añadido soporte para pistas curvas tanto en el modo de enrutado manual como en el modo 'sígueme'. Incluye la mejora de las pistas curvas dentro de las superficies de disipación. Está disponible un tutorial que explica el uso de las pistas curvas.
  • Añadido el soporte para el modo gráfico HIGH DPI. Con ello se posibilita el uso de nuevos iconos de alta calidad y mejores fuentes. Se corrigen varios errores relacionados con el modo HIGH DPI.
  • Se mejora el rendimiento en el modo gráfico Direct2D para las pestañas Diseño PCB y visor Gerber.
  • Mejorada la gestión de las fuentes TrueType en el visor 3D.
  • Se fuerza la regeneración de las superficies de disipación cuando se abandona el gestor de reglas del diseño.
  • La propiedad BOMSKIP está ahora enlazada con la marca 'excluir de la lista de materiales' utilizada en los componentes. De esta manera se posibilita exportar y buscar los componentes del diseño que tienen esta marca seleccionada.
  • El tamaño de las fuentes de los gráficos ahora está acondicionada para el modo gráfico HIGH DPI.
  • El tamaño de los iconos de la barra de herramientas es ahora configurable por el usuario.
  • Se puede borrar un paquete de lenguaje.

Los errores corregidos en esta versión son:

  • Solucionado problema con la exportación en formato IGES.
  • Solucionado problema con el asistente de creación de proyectos cuando los nombres de los ficheros contienen espacios.
  • Solucionado un problema con el refresco de las pilas de huellas cuando el nombre empezaba por m.
  • Solucionado un error cuando se creaba una ruta de nombre inválido en la ventana de diálogo de búsqueda de carpetas.
  • Solucionado problema con la carga de un empaquetado que no tenía pines. Se impide la creación de empaquetados que contengan vías pero no tengan pines.
  • Solucionado problemas cuando el tamaño de un fichero exportado en formato DXF era superior al máximo permitido.

Se ha liberado el service pack 2 de la versión 8.3 de Proteus. Se puede descargar por todos los usuarios que tengan el contrato de actualizaciones en vigor, utilizando el gestor de actualizaciones.

 

Se han solucionado los siguientes problemas:

 

  • En el editor de código fuente se ha añadido funcionalidad para el compilador PICAXE.
  • En los ficheros de datos para realizar test se pueden introducir datos en unidades métricas si ARES está configurado para unidades métricas.
  • Solucionado un error por el que las vías ciegas perdían el cobre en ciertas capas cuando se generaban los ficheros gerber.
  • Solucionada un problema con las extrusiones en las vistas en 3D.
  • Se corrige el modelo PIC10F322 para adecuar el orden de los bits NxCKS según las nuevas especificaciones.
  • Se mejora la precisión cuando se utiliza la salida en formato DXF.
  • Se mejora la calidad en la detección del desbordamiento de los bordes de la placa cuando se hace un corte utilizando la herramienta de superficie cerrada.
  • Se corrige un error en el modelo UART 8250 que afectaba al ejemplo de proyecto realizado en uLinux.
 

La versión 8.3 de Proteus ya está disponible y se puede descargar por todos los usuarios que tengan el contrato de actualizaciones en vigor, utilizando el gestor de actualizaciones.

Las principales novedades son:

  • Se ha añadido soporte para el intercambio de datos con programas MCAD utilizando los formatos IGES y STEP. Se posibilita ambas operaciones, la importación y la exportación, siempre que se disponga de las versiones PCB nivel 2 o superior.
  • Se modifican las librerías existentes para incluir la información de los formatos STEP para los condensadores radiales electrolíticos, conectores y algunas otros componentes comunes.
  • Se añaden nuevas operaciones de edición de pistas y se amplían las posibilidades de los estrangulamientos de las pistas.
  • Se añaden nuevas opciones para reaprovechar los diseños de subcircuitos con vías ciegas mediante la utilización del comando reproducir matricialmente.
  • Nuevas opciones para las superficies de disipación.
  • Se han añadido nuevas opciones en la impresión desde ARES para permitir la impresión de capas de soldadura y aislamiento junto a las capas de cobre.
  • Se ha rediseñado las salidas a formato PDF. Se ha añadido las salidas a formato SVG.

Los errores corregidos en esta versión son:

  • El nombre del dispositivo está disponible como campo en la lista de materiales.
  • Se puede usar el atajo de teclado CTRL-Click para seleccionar múltiples pistas.
  • El código de almacén puede se exportado utilizado los recortes de proyecto.
  • La herramienta de empaquetados muestra ahora en la parte superior el empaquetado por defecto.
  • Pulsando sobre un componente en la lista de materiales (en el editor de propiedades) se navega directamente hasta su situación en la ventana del esquema electrónico.
  • Los cambios en la situación de los componentes se actualizar en tiempo real en la lista de materiales.
  • Se limita la selección de pistas a la capa actual cuando está seleccionado el modo de capa única.
  • La herramienta buscar y seleccionar genera de forma autómatica un zoom en la zona donde se encuentra el elemento en cuestión.
  • Los valoers de los componentes de la lista de materiales pueden ser editados desde el propio editor de propiedades.
  • El ruteo de las pistas sin asignar a una red se realiza correctamente a los puntos de forzado.
  • VSM Studio soporta los microcontroladors de la familia 8086.
  • Corregido un error en la generación de salidas DFX que causaba ficheros erróneos.
  • Solucionado un error en la indexación de las librerías que generaba problemas de sincronización entre las librerías e ISIS y ARES.
  • Corregidos varios errores detectados referentes a modelos de microprocesadores AVR.
  • Solucionado un problema con la importación de ficheros dsn si el nombre de un dispositivo incluía la cadena '/'.
  • Solucionado problemas de compatibilidad con la versión 1.5.8 de Arduino.
  • Solucionado algunos modelos de huellas circulares que no se mostraban correctamente en el visor 3D.
  • Solucionado un problema de compatilidad del driver de red virtual y Windows 8.
  • Solucionados varios errores detectados con el módulo de código fuente.
  • Corregidos errores en las salidas PDF desde ARES.
  • Se permite el uso de los caracteres '/' y '+' dentro de los ficheros BSDL.
  • Se corrige un error en el visor 3D cuando una capa contenía un fichero bitmap.
  • Los puntos de conexión de los esquemas electrónicos se muestran correctamente cuando se genera un PDF en blanco y negro.
  • Los menús siguen funcionando correctamente después de que se minimice la ventana de proteus cuando un submenú estaba abierto en ese momento.
  • Se corrige un error relacionado con la fecha de creación de un proyecto cuando este se actualizaba mediante el comando salvar como.
  • Cuando se usa un comando de la barra de herramientas, nos dirige a la ventana correcta si la pestaña en cuestión había sido movida a otra ventana diferente.
  • Las líneas de puntos y rayas se muestran correctamente en la exportación de ficheros PDF.
  • Se corrigen errores cuando textos que utilizan fuentes True-type se giran al generar ficheros PDF.
  • Se corrige un error en la exportación de ficheros DXF referente a la versión.

Se han añadido los nuevos modelos siguientes:

  • El modelo MSP430G2x.
  • El modelo PIC18F45K50.
  • El modelo de display LCD TFT ILI9341 (sólo del tipo SPI) y el shield de Arduino asociado con él.
  • Otros nuevos modelos análogicos: 
    • AD8129 & AD8130AR - 'Low Cost 270 MHz Differential Receiver Amplifiers'.
    • AD8253 PGA G=1,10,100,1000
    • AD8250 PGA G=1,2,5,10
    • AD8251 PGA G=1,2,4,8
    • AD8220 'JFET Input Instrumentation Amplifier with Rail-to-Rail Output in MSOP Package.'
    • AD8221 'Precision Instrumentation Amplifier.'
    • AD8222 'Precision, Dual-Channel Instrumentation Amplifier.'
    • AD8224 'Precision, Dual-Channel, JFET Input, Rail-to-Rail Instrumentation Amplifier.'
    • AD8228 'Low Gain Drift Precision Instrumentation Amplifier.'
  • Nuevos modelos de transductores:
    • Freescale Semiconductor (MOTOROLA) MPXA6115 - Integrated Silicon Pressure Sensor for Measuring Absolute Pressure Sensor.  Honeywell HIH-5030 - Low Voltage Humidity Sensors.
  • Nuevos modelos de reguladores:
    • TI LM2941C Linear Adjustable regulator
    • LM323K '3A 5-Volt Positive Voltage Regulator.'
    • 3A 5-Volt Positive Voltage Regulator.' LM323T
    • LF00 series, 'Very low drop voltage regulators with inhibit'.
    • LM1086 series '1.5-A Low Dropout Positive Regulators' to standard part and simulation libraries
    • LD1117 series 'Low Dropout Fixed and Adjustable Positive Voltage Regulators.'
  • Nuevos modelos de periféricos:
    • ILI9341 TFT LCD (SPI Mode) + accompanying Arduino Shield.
    • PCA9685 16-channel 12-bit PWM controller.
    • MCP809/810 series, Microcontroller Supervisory Circuit with Push-Pull Output.
    • YAOXY19264A b/w graphics 192x64 display based to KS0108B controller.
    • ERM19264 b/w graphics display based to KS0108B 192x64 dots.
    • Graphics Controller SSD1306 
    • Graphic Display UG-2864HSWEG01 (SSD1306 controller based)
    • MAX5408 & MAX5410 MAXIM 'Dual, Audio, Log Taper Digital Potentiometers' 
    • MAX5409 & MAX5409 MAXIM 'Dual, Audio, Log Taper Digital Potentiometers' 
    • DS1881Z-050 & DS1881E-050. MAXIM 'Dual NV Audio Taper Digital Potentiometer'
    • MCP4782 '12-Bit, Quad Digital-to-Analog Converter with EEPROM Memory'.
  • Nuevos modelos digitales:
    • CD4047 - Low power Astable/Monostable Multivibrator
    • 4099 7-seg decoder part to standard CMOS library
  • Nuevos modelos de memorias:
    • FM25V01 128-Kbit ( 16 K × 8 ) Serial (SPI) F-RAM.
    • FM25V02 256-Kbit ( 32 K × 8 ) Serial (SPI) F-RAM.
    • FM25V05 512-Kbit ( 64 K × 8 ) Serial (SPI) F-RAM.
    • FM25V10 1-Mbit ( 128 K × 8 ) Serial (SPI) F-RAM.
    • FM25V20 2-Mbit ( 256 K × 8 ) Serial (SPI) F-RAM.
  • Nuevos shields de Arduino:
    • I2C 16x2 LCD Breakout Board.
    • KS0108 192x64 Graphics Display Breakout Board.
    • SSD1306 128x64 Graphics Display I2C Breakout Board. 
    • SSD1306 128x64 Graphics Display SPI Breakout Board.

La versión 8.2 service pack 1 de Proteus ya está disponible y se puede descargar por todos los usuarios que tengan el contrato de actualizaciones en vigor, utilizando el gestor de actualizaciones.

Este service pack contiene las siguientes novedades y correcciones de errores:

  • Se han añadido alrededor de 30 nuevos shields de amplio uso para Arduino
  • Se incluye la nueva familia de procesadores ARM Cortes-M0
  • Se han añadido los indicadores plated/unplates en las notas del tipo read-me de los ficheros CADCAM.
  • Eliminada la limitación del tamaño de ´codigo en los modelos ATmega18 cuando se utiliza la versión de estudiante.
  • Añadida la detección de solapamientos entre el cobre y la capa de aislamiento en el sistema DRC. Con ello se facilita la utilización de puentes de soldadura.
  • Se soluciona un problema que impedía en determinadas ocasiones visualizar los contenidos de la lista de materiales por algunos usuarios.
  • Las zonas de exclusión cuando se rotan pines se acomodan a zonas octogonales.
  • Las pilas de almohadillas generan los errores de DRC correctos si se producen violaciones en los ahujeros.
  • Se corrige un error que se producía al generar notas de las listas de materiales que contenían comillas simples (').
  • Se corrige un error que se producía al generar notas de proyecto o listas de materiales cuando no estaba configurada la impresora
  • La salidad de lista de materiales en formato excel no mostraba correctamente los hipervínculos.
  • Se corrige un error que se producía después de generar la lista de materiales en formato excel.
  • Se corrige un error en el menú contextual de la edición de propiedades de un pin.
  • Se visualizan correctamente los taladros en las vists en tres dimensiones.
  • Las 'lágrimas' no aparecen en la capa de cobre inferior cuando se desmarca la casilla 'incluir huellas sin agujero".
  • Se soluciona un problema con las generación de declaraciones en el preprocesador de Arduino.
  • Se soluciona un problema con el copiado de librerías en Arduino para que se incluyan todos los ficheros y subidrectorios.
  • Se soluciona un problema en Arduino con las sentencias #include.
  • Se soluciona un problema en Arduino con los ficheros de cabeza.
  • Se soluciona un probema que ocurría cuando se ocultaba una marca de propiedad en un empaquetado no generar que una vía sea colocada en la posición 0,0.
  • Continuar el trazado de pistas a una distancia mínima a otra pista no sigue produciendo errores de DRC.
  • Se soluciona un problema con la lista de materiales que usaban tablas muy grandes y no entraban en una misma página.
  • Se solucionan problemas de traducción en el asistente de creación de proyectos.
  • Se soluciona un problema cuano se utiliza un número muy grande de pines intercambiables de un mismo grupo dentro de un empaquetado.
  • Se soluciona problemas con las ventanas emergentes de instrumentos virtuales durante la depuración de programas.
  • Se genera un aviso cuando se va a sobreescribir un fichero de salida de formato gerber.
  • Se soluciona un problema con la exportación en formato gráfico.
  • Se soluciona un problema que provocaba la desaparición del icono DRC en la barrra de herramientas.
  • Cuando se crea un nuevo proyecto sin la extensión de fichero, se genera una nueva entrada en la lista de ficheros utilizados recientemente de forma correcta.
  • El comando 'sanear' elimina los dispositivos cuando sus hojas se eliminan.
  • Se soluciona un problema cen la ventana de configuración de visualización.
  • Se añaden opciones en la lista de materiales para posibilitar la compatibilidad con Proteus 7.

 

 

La versión 8.2 de Proteus ya está disponible y se puede descargar por todos los usuarios que tengan el contrato de actualizaciones en vigor, utilizando el gestor de actualizaciones.

 

Las principales novedades son:

  • Importación de encapsulados que cumplan el formato PADS ASCII
  • Importación de componentes que cumplan el formato BSDL
  • Un módulo totalmente nuevo para gestionar las notas de los proyectos
  • Una gestión reformada de las listas de materiales.
  • Además, ya soporta la versión 1.5.6-r2 del compilador de Arduino e incluye numerosos shields nuevos. Por ejemplo el que permite utilizar tarjetas SD o el "ENC28J60 Ethernet Breakout Board" que con ayuda de un driver virtual, permite simular una conexión a ethernet.

Los errores corregidos en esta versión son:

  • El programa se rompe en determinadas circunstancias cuando se recarga el proyecto después de utilizar subcircuitos.
  • Al generar un fichero gerber el visor permanece abierto con el mismo fichero de salida y no se muestra de forma adecuada.
  • Los márgenes de estilo se sobreponían sobre los específicados para el proyecto.
  • Si se cancelaba la creación de un proyecto se producían errores en la cola de procesamiento.
  • Se producían problemas al editar etiquetas de clases de red con minúsculas.
  • Se producían problemas con el comando copiar.
  • La lista de materiales en formato ASCII no obedecía el año establecido.

Se han añadido:

  • La tarjeta shield con un BS18B20 para Arduino.
  • El PIC16f526.
  • El PIC16(L)F170X.
  • 7-bit potenciómetro digital - MCP4131-502, MCP4131-103, MCP4131-104, MCP4131-503.
  • 7-bit reostato digital - MCP4132-502, MCP4132-103, MCP4132-104, MCP4132-503.
  • 8-bit potenciómetro digital - MCP4151-502, MCP4151-103, MCP4151-104, MCP4151-503.
  • 8-bit reostato digital - MCP4152-502, MCP4152-103, MCP4152-104, MCP4152-503.
  • 7-bit potenciómetro digital dual - MCP4231-502, MCP4231-103, MCP4231-104, MCP4231-503.
  • 7-bit reostato digital dual - MCP4232-502, MCP4232-103, MCP4232-104, MCP4232-503.
  • 8-bit potenciómetro digital dual - MCP4251-502, MCP4251-103, MCP4251-104, MCP4251-503.
  • 8-bit reostato digital dual - MCP4252-502, MCP4252-103, MCP4252-104, MCP4252-503.

 

 

 

 

La versión 8.2 beta de Proteus ha sido liberada y está disponible desde el gestor de descargas. Trae importantes novedades: importación de encapsulados que cumplan el formato PADS ASCII, importación de componentes que cumplan el formato BSDL, un módulo totalmente nuevo para gestionar las notas de los proyectos, una gestión reformada de las listas de materiales.
 
Además, ya soporta la versión 1.5.6-r2 del compilador de Arduino e incluye numerosos shields nuevos (ver foto adjunta), incluidos los que nos permiten utilizar tarjetas SD o el "ENC28J60 Ethernet Breakout Board" que con el driver virtual, permite simular una conexión a ethernet.
 
Lec16 007
 
No se os olvide que es una version beta y que no debe ser utilizada para producción hasta que se depure todo su funcionamiento.
 
Hubor se ha vuelto a encargar de la traducción al español. Así que la versión definitiva saldrá en nuestro idioma.
 
Esperamos que os gusten las novedades.

 

Guardar
Preferencias de usuario para las Cookies
Estamos utilizando las cookies para asegurarnos de que le podemos ofrecer el mejor servicio posible en este sitio web. Si rechaza el uso de las cookes, es posible que esta web no funcione como estaba previsto por el equipo de programadores.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Estadísticas
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Hubor-proteus para el control de sus preferencias de uso de cookies en esta web
Aceptar
Rechazar