En ocasiones, en nuestros diseños de circuitos impresos necesitamos ser capaces de conectar diferentes redes. Podemos mencionar algunos ejemplos sacados de algunos libros, aunque no son los únicos casos en que puede resultar util esta posibilidad.
- Unir en un punto concreto dos superficies de disipación cada una de ellas enlazada con una red de tierra distinta. Por ejemplo una red de tierra para los dispositivos analógicas AGND con una red de tierra para los dispositivos digitales DGND.
- Enlazar varias redes para lograr longitudes de pistas espécificas.
- Posibilitar que dos componentes estén unidos para en cualquier momento ser capaces de cortar el cobre y situar en su lugar algún componente.
En inglés se utiliza el término 'net tie' para este concepto.
La dificultad radica en que nuestra herramienta de diseño de circuitos nos generará un error si enlazamos dos redes distintas. Esta característica es vital para detectar conexiones erróneas entre dispositivos o potenciales.
Como diseñadores, nunca nos ha parecido correcta esta práctica y en general siempre hay buenos motivos para no necesitar usarla con un diseño correcto. Pero, para aquellos que se encuentren con la necesidad de enlazar dos redes de diferente potencial, Proteus nos ofrece el concepto de 'pista tipo puente' (bridge net en inglés).
Para usarla necesitamos crear una o más estilos de pista que, para que funcionen como deseamos, necestian tener como prefijo la palabra bridge. Por ejemplo una pista de 10 mils de ancho que queramos usar para hacer las funciones de 'net tie' podría llamarse 'bridge10'.

Si uniéramos dos pistas de diferentes redes con una pista normal (T10) Proteus genera los errores y avisos correspondientes.


Pero si a esa pista que une dos redes distintas le asignamos como estilo el que acabos de crear 'BRIDGE10' el error desaparece.


Aunque sea obvio, no deja de ser necesario mencionar aquí que esta práctica es totalmente desaconsejable y debe ser utilizada de forma excepcional y con todas las precauciones debidas.